CIS211 - Redes I
Clase
.gif?lmsauth=0dcbadcaf7ce89794179f265915b66bbcf3b1a70)
No se necesita código de acceso
Inscribirse
Acerca de
Se estudia el entorno de un a Red (LAN - Local Area Network). Incluye las topologías, medios físicos de transmisión, los elementos que conforman la Red.
ICPR JUNIOR COLLEGE
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PRONTUARIO
I. Información General
A. Título : Redes de Comunicaciones
Networks
B. Codificación : CIS 211
C. Créditos : 3 créditos
D. Duración : Un Término
E. Pre-requisito : CIS 101
F. Co-requisito : Ninguno
G. Naturaleza del curso : Concentración
II. Descripción
Se estudia el entorno de una Red de Area Local de Computadoras (LAN). Incluye las Topologías, Medios Físicos de Transmisión, los elementos que conforman la Red. También aprenderá los comandos básicos y el equipo para operar la misma.
III. Objetivos
A. Generales
Al finalizar el curso el estudiante podrá:
1. Identificar los elementos físicos de una red de computadora.
2. Identificar los elementos lógicos de una red.
B. Específicos
A través de las actividades llevadas a cabo en la sala de clases el estudiante para:
* 1. Describir la estructura básica de una red de área local.
* 2. Describir las distintas topologías de las redes de área local.
* 3. Identificar los medios físicos de transmisión de una red.
* 4. Distinguir los diferentes sistemas operativos que se usan en
una red.
* Incluidos en la Matriz correspondiente.
I. Contenido
A. Historia de las Redes
1. Primeras Computadoras
2. Las Computadoras de uso personal
3. Comunicaciones Modernas
4. Conectividad
B. Tipos de redes
1. La Red de Área Local (LAN)
2. La Red de Área Amplia (WAN)
3. Red Inalámbrica (WLAN) wireless LAN
4. MAN (metropolitan are network)
A. Configuración de los nodos en una red
1. Cliente servidor
a. Servidor dedicado
b. Estaciones de trabajo
2. Peer to Peer
a. Servidor no dedicado
B. Aprovechamiento de los recursos de la Red
1. Revisión de los dispositivos, unidades y directorios de la red
C. Componentes de Hardware
1. Topologías de la Red
b. Bus
c. Anillo
d. Estrella
2. Estándares de red
a. Fast ethernet
b. Gigabit ethernet
c. Ethernet
d. Token Ring
e. Arcnet
f. Nuevas redes
3. Adaptadores de Red
a. Requerimiento de Hardware
b. Adaptadores Ethernet
c. Adaptadores Arcnet
d. Adaptadores inalámbricos
4. Cables para Red
a. Coaxial, UTP, STP
b. Fibra óptica
5. Comunicación inalámbrica
a. Microonda
b. broad band
c. Baseband
d. laser
6. Expansión de Redes
a. Hubs y concentradores
b. Repetidores
c. Puentes
d. Enrutadores (routers)
e. Compuertas (gateway)
f. Switches
F. Componentes del Software
1. Sistema Operativo de la Red
2. Controladores de bajo nivel
3. Estándares de comunicación
a. Modelo de OSI
b. Protocolos de Red
1. IP Address, Sub-net
2. VLAN (Virtual LAN)
4. Tipos de licencias
G. Redes Punto a Punto
1. LANtantisc
a. Características
2. Windows
a. Características
b. Especificaciones y requisitos
c. Soporte técnico
H. Redes basadas en cliente/servidor
1. Evaluación de Sistemas Operativos basados en servidor
2. Windows 2003 Server
a. Características
b. Especificaciones y requisitos
I. Aplicaciones para la Red
1. Uso de aplicaciones de un solo usuario en una Red
2. Uso compartido de datos en Redes
3. Uso de aplicaciones para Red
J. Internet/Intranet
1. Antecedentes e Historia
2. Definición Internet
a. Popularidad
b. Ventajas y Desventajas
3. Definición Intranet
a. Popularidad
b. Ventajas y Desventajas
c. Estructuras y Organización
4. Tecnologías
a. Seguridad
b. Manejo de Información
c. WWW, FTP, etc.
II. Evaluación
La evaluación será de orden formativo y para la calificación final se considerarán todos los aspectos siguientes:
1. Observación de las siguientes consideraciones . . . . . . . . . . . . . . . . .. 15%
a. Participación activa y creativa.
b. Sentido de respeto e interés por las ideas expuestas por el
profesor y por los demás estudiantes.
d. Actitud cooperadora en actividades en clase o extracurriculares.
e. Consideraciones en cuanto al comportamiento del grupo y
actos indebidos del estudiante.
2. Asignaciones y trabajos especiales, calidad en contenido y
presentación, y entrega a tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 20%
3. Exámenes parciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 45%
4. Evaluación final . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .20%
III. Actividades, Recursos y Materiales Didácticos
A. Texto
Tomsho, Greg. (2007). Guide to Networking Essentials. Fifth Edition. Course Technologies.
ISBN: 13:978-1-4188-3718-1
B. Actividades
1. Demostraciones
2. Visitas al laboratorio de computadora – 5 horas
C. Recursos Audiovisuales
1. Proyectores
D. Bibliografía
1. Bibliografía sugerida
Ambegaonkar, Prakash. (1997). The Intranet Resource Kit. Obsorne. McGraw- Hill.
ISBN: 0-07-882262-9
Arntson, Berkemeyer, Halliwell, Neuburger. (1997). Learning the
Internet. DDC Publishing Inc.
ISBN: 1-56243-345-8
Sheldon, Tom. (1997). The McGraw-Hill Encyclopedia of Networking. Electronic Edition. Obsorne. McGraw-Hill.
ISBN: 0078823331
2. Bibliografía suplementaria (Varía por Recinto).
NOTAS ACLARATORIAS
- Para propósitos de aspectos legales relacionados con la Ley de Derechos Civiles de 1964, los términos profesor, estudiante y cualquier otro término que haga referencia al género, incluye a ambos: femenino y masculino.
- Este documento fue preparado por el personal designado por el ICPR Junior College para fines del cumplimiento con las exigencias curriculares concernientes a nuestras normas institucionales; por lo tanto su uso es exclusivo para los tres Recintos Universitarios del ICPR Junior College y su reproducción no está autorizada para otros fines sin la autorización expresa.
- Si usted necesita una modificación razonable en el curso por razón de algún impedimento, o entiende que debe compartir información médica de emergencia o necesita algún tipo de ayuda, hable con su profesor a la brevedad posible.